Desde el año 2009, todos los números de teléfono de España deben estar registrados
El Gobierno de España ha pedido una auditoría del televoto de Eurovisión 2025
En el año 2007, la Ley de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones recogió la obligatoriedad de registrar todas las SIMs existentes en España, tanto las que ya estaban activas como las que se vendieran en el futuro. El plazo culminó un 9 de noviembre de 2009, momento en el que las SIMs que quedasen sin registrar se dieron de baja. El objetivo de esta medida es luchar contra la delincuencia.
Actualmente, no existe una regulación europea que exija a todos los países de la UE registrar los datos de la persona que adquiere un número de teléfono y la decisión de pedir o no el DNI recae en cada país. De momento. El Consejo de Ministros de la UE ya plantea la prohibición de la venta de tarjetas SIMs sin registrar.
Estados Unidos, Reino Unido o República Checa son algunos de los países en los que, de momento, es legal comprar un número de teléfono de manera anónima, según señala la GSMA.
Ahora, la opinión sobre si las tarjetas SIM deberían ser anónimas o no vuelve a dividir al pueblo a raíz de un acontecimiento que no esperábamos que fuese a derivar en esto: Eurovision.
El televoto de Eurovisión, en entredicho
Eurovisión 2025 se ha consumado como una de las ediciones más polémicas del festival europeo. No solo porque la representante española, Melody, terminara la noche ocupando el tercer puesto por la cola, sino porque Israel alcanzó la segunda posición y se llevó los 12 puntos del televoto popular de varios países, entre ellos, España.
Más curioso resulta el caso de Bélgica, que también le dio la máxima puntuación a pesar de que en este país no se emitió la actuación israelí como una protesta reivindicativa de los derechos humanos. Durante estos minutos en pantalla se mostró un mensaje muy claro: "Condenamos las violaciones de los derechos humanos por parte de Israel. Además, el Estado de Israel está destruyendo la libertad de prensa. Interrumpimos la emisión".
Más allá de si un país no europeo debería o no participar en Eurovision, lo que se ha puesto sobre la mesa es que Eurovisión utiliza un sistema de voto muy complejo. Y que los conflictos bélicos y políticos influyen.
Si no existiera el voto del jurado profesional, Israel habría ganado el certamen. Yuval Raphael, la representante hebrea, fue la más votada por el público. O eso dicen. Al Gobierno de Pedro Sánchez no le queda claro y ha solicitado una auditoría de las votaciones de sus ciudadanos, como apunta El País. Otros países, como Islandia o Eslovenia, se han sumado a esta petición.
Por su parte, Ignasi Guardans, exdirectivo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha declarado a Cadena Ser que esta lluvia de vosotros responde a “una activación política para salir a votar dirigida desde las embajadas, desde comunidades proisraelíes y desde la extrema derecha” y descarta el uso de robots.
En este punto, hay que tener en cuenta que el sistema de televoto que actualmente utiliza la Unión Europea de Radiodifusión (UER) puede incluso llegar a considerarse como un lucrativo negocio, ya que cada voto le cuesta al ciudadano 0,99 euros y es posible votar varias veces desde un mismo número, hasta un máximo de 20 votos por persona.
Considerando que, además, existen países en los que no es obligatorio registrar la tarjeta SIM de un teléfono, como México, Marruecos, Islandia o Canadá, entre otros, se hace todavía más sencillo (y legal) que cada persona pueda estirar la cantidad de votos que puede realizar. Además, los números virtuales también pueden ser la brocha perfecta para maquillar ciertos resultados.
Hecha la ley, hecha la trampa: es relativamente fácil conseguir números anónimos
Si no vas a cometer ningún delito, ¿por qué querrías tener una SIM anónima? La respuesta, la de siempre: privacidad. Los grupos que defienden la privacidad se posicionan en contra de la obligatoriedad de vincular cada número con una persona en concreto y consideran que “estas leyes amenazan a los grupos vulnerables y facilitan la vigilancia generalizada”.
En el fondo, las SIM anónimas son legales, siempre que se compren fuera de los países que obligan a registrar los datos, como es el caso de España. La ley no contempla que las tarjetas compradas fuera de nuestras fronteras no se puedan utilizar libremente en nuestro país.
Siempre existe la posibilidad de comprar una tarjeta durante un viaje a alguno de los países que no piden documentación. Hay que tener en cuenta, eso sí, que en el momento en que se usen fuera del país de origen aplicarán las tarifas de roaming.
Incluso, en internet hay páginas que venden SIMs anónimas o privadas, aunque la "broma" puede llegar a alcanzar los 600 euros y ni siquiera hay garantías de que funcionen correctamente.
Más allá de si para el televoto de Eurovisión se han utilizado bots, tarjetas de crédito de otros países, SIMs anónimas o números virtuales, este tema reflota una cuestión de fondo que es mucho más importante que el hecho de adónde van a parar los twelve points de cada país. ¿Deberían los gobiernos dejar de pedir a las telecos que registren los datos de sus usuarios? Parece que estamos muy lejos de esto.
Cada vez más países van engrosando la lista, uno de los últimos en unirse, Chipre, continúan justificándolo como una medida necesaria para combatir la delincuencia, a pesar de que la propia GSMA se ha posicionado en contra de registrar los números de teléfono alegando que los “hasta la fecha, no existe evidencia empírica de que el registro obligatorio de tarjetas SIM conduzca directamente a una reducción de la delincuencia”.
Imagen Melody | BonDuke via Wikimedia Commons
Imagen escenario Eurovisión | MrSilesian via Wikimedia Commons
En Xataka Móvil | Movistar prepago: cómo activar tu tarjeta SIM para dar de alta la línea
En Xataka Móvil | Crean una tarjeta SIM que conecta con la red Tor para hacer que tu conexión sea más anónima y segura
Ver todos los comentarios en https://www.xatakamovil.com
VER 1 Comentario