El modo avión en los vuelos ya no tiene sentido en 2025. Sin embargo, hay buenas razones por las que se sigue usando

Aunque no está prohibido por ley, en la práctica el grueso de las aerolíneas obligan a usar el modo avión en vuelo y tienen razones de peso para hacerlo

Omar Prestwich Mon9zienhvw Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
eva-rodriguez

Eva R. de Luis

Editor Senior

'Por favor, pongan sus asientos en vertical, las mesitas plegadas, las persianas subidas y los ordenadores portátiles guardados en los compartimentos superiores y los dispositivos electrónicos en modo avión.' Las palabras son más o menos las mismas cada vez que te montas en un avión y te dispones a volar. Así que no te queda más remedio que poner tu móvil en modo avión.

El modo avión nació con el objetivo de facilitar las comunicaciones entre la tripulación del avión y los controladores áereos aludiendo que las tecnologías de transmisión de señales y radiofrecuencia afectaban a las comunicaciones de los pilotos con pequeñas interferencias y "clics" audibles y molestos. Sin embargo, allá por 2014 la Agencia Europea de Seguridad Aérea autorizó los vuelos comerciales con el teléfono activo y no solo eso, la UE anunciaba hace tres años que permitiría el uso del 5G en móviles en los vuelos.

No obstante, la tripulación del avión sigue teniendo la última palabra (en última instancia, la compañía aérea) y a día de hoy sigue siendo la misma "de siempre": si tu mañana coges un vuelo, seguramente oigas unas frases similares a las que hemos empleado al principio del artículo al menos para los momentos de aterrizaje y despegue. Paradójicamente, puede que poco después la aerolínea te venda su servicio de Wi-Fi a bordo de pago.

Por qué se sigue usando el modo avión en vuelos en 2025

Allá por 1992, la Administración Federal de Aviación estadounidense y Boeing llevaron a cabo un estudio independiente para investigar el uso de dispositivos electrónicos, demostrando no que había problemas derivados del uso de ordenadores u otros dispositivos personales durante las fases no críticas del vuelo.

Asimismo, comenzaron a crear bandas de frecuencia reservadas a diferentes usos (como teléfonos móviles y navegación y comunicación aérea) para que no se interfirieran, una medida que desarrollaron el grueso de entidades gubernamentales del mundo. El resultado: en la UE ya puedes tener tu móvil encendido en pleno vuelo desde 2014.

Pero el aterrizaje y el despegue son los momentos más críticos de un vuelo y aunque los dispositivos móviles no provocan un mal funcionamiento de las comunicaciones del avión, sí que los entorpecen, como han confirmado profesionales de la aviación como Patrick Smith en su blog 'Ask the pilot' o el piloto Nikita Schmidt en Quora, entre otros. El uso del móvil genera una especie de zumbido, un sonido similar a un acople, que llega alcanzar los 8W de potencia y que perciben controladores aéreos y pilotos.

Si la mayoría de pasajeros y pasajeras está usando su móvil en ese momento de comunicaciones con la torre de control y por ende, generando ese zumbido, los procedimientos de despegue y aterrizaje serían más complicados, lo que puede tornarse en trágicos. Así que esa petición viene a ser algo como mandar callar a quienes viajan en el avión.

Pero hay más: como explica Doug Droury, profesor y director de aviación en la Universidad Central de Queensland y recoge la CNN, la interferencia con las redes terrestres es otro problema a tener en cuenta. Las redes inalámbricas están conectadas por una serie de torres que podrían sobrecargarse si los pasajeros que vuelan sobre ellas están usando sus teléfonos en su totalidad. Solo en 2021 más de 2.200 millones de personas surcaron el cielo en algún momento.

El 5G es otra piedra en el zapato y todavía está en plena expansión. Como explica un ingeniero eléctrico para The Conversation, en algunas regiones como Estados Unidos las bandas de frecuencia utilizadas en el espectro de la red inalámbrica 5G están bastante cerca del espectro reservado a la aviación para los sistemas de navegación y altímetros de radar.

Como consecuencia, hay más probabilidades de interferencias con los sistemas de navegación cercanos a los aeropuertos, vitales para el despegue y aterrizaje. En Europa sin embargo el espectro 5G está más separado de los altímetros de radar, por que hay menos riesgo de interferencia, pero la de los vuelos es una industria global.

Finalmente hay otra cuestión más derivada de no usar el modo avión íntimamente relacionada con la experiencia social. Imaginar a 200 personas volando en un espacio reducido hablando por teléfono a voz más o menos alta y que la tripulación de cabina tenga que esperar para ofrecer comida o bebida a que termines la llamada o llamar la atención para que escuches sus indicaciones sería peliagudo.

En Xataka Móvil | En aduanas sí pueden revisarte el móvil. Pero también podemos seguir estos pasos para proteger nuestra privacidad

En Xataka Móvil | Me he estudiado todas las tarifas de roaming para Estados Unidos y estas son las mejores para pagar lo menos posible

Portada | Foto de Omar Prestwich en Unsplash

Inicio
OSZAR »