Comprar un móvil chino no tiene por qué ser sinónimo de peor calidad ya que cada vez son más las marcas que apuestan por idénticos componentes que los empleados por marcas tradicionales en sus diferentes gama por lo que en muchas ocasiones, las diferencias más notables se encuentran únicamente en el precio y en las bandas que utilizan para el 4G.
Entre el gigantesco catálogo de smartphones chinos, para la comparativa de hoy hemos seleccionado algunos de los móviles asiáticos que más nos han llamado la atención por sus especificaciones y que hemos dividido en cuatro gamas principales según el procesador que integran ya que será crucial a la hora de obtener una experiencia óptima para las diferentes necesidades de cada usuario.
De los fabricantes que no podían faltar, encontramos varios teléfonos de marcas chinas más conocidas como Xiaomi, Meizu, OnePlus, Oppo o Lenovo pero también hemos querido incorporar modelos representativos de otras marcas que no suelen ser tan conocidas a pesar de que se encuentran entre los vendedores con más éxito en sus tierras como son el caso de Gionee, Asus, Elephone, Coolpad, Vivo, Zopo o LeEco (antes conocida como LeTV) además de otras que aspiran a serlo como Leagoo, Doogee, HiSense, Umi, Jiayu, Oukitel o Cubot.
Por tanto, se quedan fuera otras muchas otras marcas que también podrían resultar interesantes pero no queremos que la comparativa quede interminable y la hemos dejado en 30 modelos diferentes. Tampoco hemos incluido a Huawei o ZTE por estar más reconocidas junto a tradicionales como Samsung, Sony, LG, HTC, Apple o Microsoft. De todas formas podéis aprovechar los comentarios para aportar más ideas y vuestras experiencias con otros fabricantes.
Para establecer las diferentes gamas, hemos optado por dividir la comparativa en función de sus especificaciones que detallamos a continuación.
Móvil chino de gama alta
Empezando por los modelos de gama alta que cuentan con los procesadores más potentes y eficientes, además de memoria en cantidades que hace no tanto tiempo parecían totalmente innecesarias y cámaras de fotos que también se encuentran entre lo mejor. Por supuesto no faltan el sensor de huella, USB reversible o función de carga rápida entre lo más destacado pero también casos en los que encontramos pantallas sensibles a la presión, pantallas curvas o resoluciones QHD.
Xiaomi está siendo una de las marcas de referencia y su apuesta en el Xiaomi Mi5 (425 euros en Amazon) se queda en una pantalla de 5.2 pulgadas, la última versión de Android, posibilidad de elegir RAM o memoria interna y como elemento destacado, una estabilización en la óptica de cuatro ejes en la cámara principal.

Con el mismo tamaño de pantalla, el Meizu PRO 6 (390 euros en Amazon) es el único con pantalla 3D press similar al 3D touch del iPhone 6s y entre lo más llamativo se podría destacarse el flash de la cámara que cuenta con 10 LED. La otras diferencias más notables con Xiaomi las encontramos en el procesador que opta en este caso por Mediatek y la pantalla que es Super AMOLED.

Subiendo el tamaño de pantalla hasta las 5.4 pulgadas, el Vivo X Play 5 Elite (590 euros en Efox) cuenta con los números más abultados. 6 GB de RAM, 128 GB de memoria interna, pantalla QHD y batería de 3.600 mAh que no están nada mal.

Dando el salto hasta las 5.5 pulgadas, Zopo Speed 8 (350 euros en Zopo) es uno de los más potentes que ha dado el salto a los procesadores de 10 núcleos aunque no por ello vaya a ser más rápido que otros con menos núcleos. Su cámara también es una de las más interesantes por sus especificaciones sobre el papel y es el único de esta gama en incluir flash LED en la cámara frontal para selfies.
Manteniendo las 5.5 pulgadas, el OnePlus Two (319 euros en OnePlus) fue uno de los modelos más esperados del pasado año tras haber sido precedido por el primer OnePlus que tan buenas críticas cosechó por convertirse en una de los teléfonos con mejor relación calidad/precio aunque cada vez esté más reñido.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | |||||
Procesador | |||||
Núcleos | |||||
RAM | |||||
Memoria | |||||
OS | |||||
Conectividad | |||||
Batería | |||||
Cámara | Cám frontal | Destaca | |||
Análisis | |||||
Precio Aprox. |
Gama media/alta de 5 pulgadas
Pasando a la gama media/alta y cuyos modelos comparten especificaciones mínimas de resolución de pantalla FHD, procesadores que sin estar a la última, garantizan fluidez en la mayoría de casos y están en la línea del Snapdragon 801/650 y Mediatek Helio X10 aunque también tendrán cabida para los Snapdragon 615/617 y Mediatek P10 o similares cuando van acompañados de al menos 3 GB de RAM o cuyos terminales destacan por cuidados diseños metálicos que les dan aspecto de gama alta.
Empezando por las 5 pulgadas, repiten marcas como Xioami Mi 4s (321 euros en Amazon) o OnePlus X (disponible por 239 euros) que se encuentran acompañadas por similares alternativas como el Oppo R7 por 262 euros que fue una de las primeras marcas en apostar por los cuidados diseños metálicos en gamas inferiores o los Leagoo Elite 1 (por 155 euros en Amazon) y UMI EMAX MINI (por 140 euros en Amazon).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | |||||
Procesador | |||||
Núcleos | |||||
RAM | |||||
Memoria | |||||
OS | |||||
Conectividad | |||||
Batería | |||||
Cámara | Cám frontal | Destaca | |||
Análisis | |||||
Precio Aprox. |
Gama media/alta de 5.5 pulgadas
Dentro de la misma gama pero el tamaño de pantalla a lo que solemos considerar phablets, las alternativas empiezan a multiplicarse por lo que hemos seleccionado diez interesantes modelos. Uno de los más grandes es el Oppo R9 Plus de 6 pulgadas (por 484 euros en DX) mientras que el resto se queda en 5.5 pulgadas.

Del resto, el Lenovo Zuk 1 (199 euros en Amazon) es uno de los que cuentan con más batería. Entre los que optan por Mediatek, tres modelos pueden resultar interesantes: LeEco Le 1s (159 euros en TinyDeal) será el más completo y le siguen Meizu Metal (189 euros en Amazon) y Xiaomi RedMi Note 3 (170 euros en Amazon) aunque este último también dispone de versión con Snapdragon.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | |||||
Procesador | |||||
Núcleos | |||||
RAM | |||||
Memoria | |||||
OS | |||||
Conectividad | |||||
Batería | |||||
Cámara | Cám frontal | Destaca | |||
Análisis | |||||
Precio Aprox. |

Pasando a marcas algo menos conocidas en nuestras tierras, el Elephone P9000 (225 euros en Amazon) destaca por la ausencia casi completa de los marcos laterales o el 3D Touch del Gionee S8 y les acompañan otras alternativas como UMI IRON PRO (130 euros en Amazon), Doogee F5 (130 euros en Amazon) y Asus Zenfone 2 Laser (177 euros en Amazon).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | |||||
Procesador | |||||
Núcleos | |||||
RAM | |||||
Memoria | |||||
OS | |||||
Conectividad | |||||
Batería | |||||
Cámara | Cám frontal | Destaca | |||
Precio Aprox. |
Móvil chino de gama media
Otro escalón por debajo, para la gama media estandar hemos elegido los modelos que rebajan la resolución de pantalla a HD y con procesadores Snapdragon 410/615, Mediatek MT6535/MT6753 o similares cuando van acompañados de al menos 2 GB de RAM y con memoria interna mínima de 16 GB.
Con aspecto premium y fabricados en metal, buenas opciones son Oppo F1, Xiaomi RedMi 3 (155 euros en Amazon) e InnJoo TWO (168 euros en Amazon) y si eres de los que sigue prefiriendo el plástico por su mayor resistencia a golpes, HiSense King Kong II y Lenovo Vibe K5 (163 euros en Amazon) son las alternativas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | |||||
Procesador | |||||
Núcleos | |||||
RAM | |||||
Memoria | |||||
OS | |||||
Conectividad | |||||
Batería | |||||
Cámara | Cám frontal | Destaca | |||
Precio Aprox. |
Baratos y duraderos
Para finalizar la comparativa, en el escalón más bajo hemos incluido los móviles chinos con procesadores destinados a la gama de entrada ideales para los usos más cotidianos o algo más pero sin grandes pretensiones, sobre todo en lo que a cámara respecta.
Encontrarás modelos más baratos que los seleccionados pero hemos querido que incluyan memoria interna y RAM suficientes para que no se nos queden cortos en el medio plazo por falta de almacenamiento interno o fluidez que son uno de los problemas más habituales de aquellos que quieren ahorrar al máximo y olvidan otros detalles.
Si no quieres que lo barato acabe saliendo caro pero cuentas con un presupuesto ajustado, no te pierdas modelos como el Oukitel K6000 (125 euros en Amazon) de 5.5 pulgadas que destaca por ser el teléfono con más batería, el Meizu M2 (149 euros en Amazon) de 5 pulgadas, el Cubot S500 (113 euros en Amazon) que cuenta con sensor de huella y bajando a las 4.7 pulgadas, también el Coolpad Torino S (166 euros en eBay) con sensor de huella o el compensado Jiayu G4S+.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | |||||
Procesador | |||||
Núcleos | |||||
RAM | |||||
Memoria | |||||
OS | |||||
Conectividad | |||||
Batería | |||||
Cámara | Cám frontal | Destaca | |||
Precio Aprox. |
Actualización con 10 novedades hasta agosto
Mientras la mayoría de modelos vistos hasta el momento siguen siendo referentes en el mercado de móviles chinos, durante los últimos cuatro meses han sido presentados interesantes nuevos smartphones que hacen necesaria la actualización de la selección de los mejores teléfonos chinos de 2016 con diez nuevas incorporaciones.
Encabezando las primeras cinco novedades en gama alta, el OnePlus 3 es uno de los que más interés levanta por las buenos resultados de sus predecesores. En su última generación se ha mejorado el rendimiento al apostar por un Snapdragon 820 y 6 GB de RAM, se han pulido detalles del diseño y se ha integrado un interesante sistema de carga rápida Dash Charge.

El Lenovo ZUK Z2 Pro es la única de las novedades de esta gama cuya pantalla se ajusta hasta las 5.2 pulgadas mientras mantiene prácticamente idénticas las especificaciones del OnePlus 3 pero ajusta aún más su precio convirtiéndose en uno de los más interesantes.
El Asus Zenfone 3 Deluxe de 5.7 pulgadas será uno de los más versátiles al permitir elegir configuración de memoria interna con hasta 256 GB y 6 GB de RAM, versión más completa que además contará con el procesador más avanzado hasta la fecha de Qualcomm estrenando el Snapdragon 821. Además sigue siendo uno de los que sigue apostando por cámaras cuya resolución sube hasta los 23 megapíxeles.

Por supuesto no podían faltar marcas como Xiaomi o Meizu que también se están labrando una buena reputación aunque como principal diferencia con los anteriores, han apostado por un procesador Mediatek Helio X25. Por lo demás, tanto el Xiaomi RedMi PRO como el Meizu MX6 optan por un tamaño de pantalla de 5.5 pulgadas y similares características excepto por la cámara dual y la mayor batería del RedMi Pro.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | |||||
Procesador | |||||
Núcleos | |||||
RAM | |||||
Memoria | |||||
OS | |||||
Conectividad | |||||
Batería | |||||
Cámara | Cám frontal | Destaca | |||
Análisis | |||||
Precio Aprox. |

En gama media también resultan reseñables otros cinco modelos que han sido presentados estos últimos meses. Tres de ellos con pantalla de 5.5 pulgadas, siendo el Asus Zenfone 3 el que cuenta con el procesador más avanzado y con la cámara con mayor resolución y la única con estabilizador óptico. Le acompañan el UMI SUPER que contará con mayor RAM además de más capacidad de batería y el Oppo F1 Plus cuyo mayor atractivo es la cámara frontal de gran angular y 16 megapíxeles para selfies.

Bajando a las 5 pulgadas y la resolución de pantalla a HD, Xiaomi RedMi 3 PRO y Meizu M3s actualizan la gama media estándar incorporando sensor de huella, mayor memoria y mayor capacidad de batería, manteniendo cuidados diseños metálicos y hasta carga rápida en el caso del Xiaomi.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | |||||
Procesador | |||||
Núcleos | |||||
RAM | |||||
Memoria | |||||
OS | |||||
Conectividad | |||||
Batería | |||||
Cámara | Cám frontal | Destaca | |||
Precio Aprox. |
Últimas novedades en la recta final de 2016
Para cerrar el año, os dejamos con una última actualización con los mejores móviles chinos presentados en la recta final de 2016. Otros 30 modelos en los que la gama alta copa la mayoría de novedades sirviendo para abrir paso a los mejores móviles chinos en todas las gamas de precio de 2017.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | |||||
Dimensionesy peso | |||||
Procesador | |||||
Núcleos | |||||
RAM | |||||
Memoria | |||||
OS | |||||
Conectividad | |||||
Batería | |||||
Cámara | Cám frontal | Destaca | |||
Análisis |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | |||||
Dimensionesy peso | |||||
Procesador | |||||
Núcleos | |||||
RAM | |||||
Memoria | |||||
OS | |||||
Conectividad | |||||
Batería | |||||
Cámara | Cám frontal | Destaca | |||
Análisis |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | |||||
Dimensionesy peso | |||||
Procesador | |||||
Núcleos | |||||
RAM | |||||
Memoria | |||||
OS | |||||
Conectividad | |||||
Batería | |||||
Cámara | Cám frontal | Destaca |
Conoce el catálogo completo de cada marca
|
|
|
|
|
|
|
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

Ver 24 comentarios