Me he cansado y he abandonado X, mi nueva red social favorita no es tóxica y es perfecta para los amantes del cine

X (antes Twitter) se ha convertido en una red social en la que es cada vez más difícil interactuar con otros. Buscando algo distinto, me he refugiado en la red social de los cinéfilos

App Cine
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
eduardo-marin

Eduardo Marín

Editor

En mi perfil de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, dice que creé mi cuenta en enero de 2010. En aquel entonces, Twitter era muy distinto a lo que es hoy, se sentía más cercano, más conversacional, e incluso hice buenos amigos a través de esta red social, amistades que mantengo hoy en día.

Pero Twitter ya no es Twitter, ahora es X, e incluso antes de su cambio de nombre la plataforma ya no es lo que era, se ha convertido en una red social en la que puede predominar el enojo, los trolls, y las interminables cuentas creadas para intentar generar interacciones (bots), lo que se traduce en ruido, mucho ruido, en la plataforma. Me he cansado, pero afortunadamente he encontrado una alternativa, la cual está relacionada a una de mis pasiones: el cine.

Adiós X, hola Letterboxd

Letter 2 Calificación, críticas, comentarios y toda la información sobre la película.

Durante estos años en X/Twitter he presenciado de primera mano todos sus cambios, sus épocas. En sus primeros días, la llamada red social de 'microblogging' era utilizada principalmente por personas reales para compartir ideas y emociones, sin importar lo básicas que fueran. Eran buenos tiempos, y era muy fácil conectar con las personas porque eran interacciones reales.

Hoy en día, es muy distinto. X busca la mayor cantidad de interacciones, y por lo tanto predominan las recomendaciones de contenido "similar a ti", incluso aunque nunca uses esa infame columna llamada 'Para ti'. Si ves un tweet que te interesa y quieres seguir la conversación en sus respuestas, te encontrarás con infinidad de bots, ruido, e incontables mensajes de estilo "@grok esto es real?". Es desesperante.

Cansado de esto, y de la toxicidad que puede abundar en la red social, decidí mirar nuevas fronteras. Ni Mastodon ni Threads me convencieron. Bluesky sí lo hizo, pero todavía se siente vacía. Quizás mi error estaba en buscar algo similar a X/Twitter, y no algo completamente distinto. Cuando he hecho esto, he encontrado la que sin duda es mi nueva red social favorita: Letterboxd.

Letter 6 Pedirle a una IA (Grok) que te explique un meme. Esta es la "respuesta más relevante" a una publicación viral, según X.

Letterboxd es una red social dedicada al cine, un rincón en el que cualquiera puede ser un crítico de películas (y algunas series), compartir su opinión y recibir comentarios de otras personas al respecto de la misma. Y además, Letterboxd es al mismo tiempo una red social de cine y una aplicación para llevar un registro de todo lo que vemos. Es maravillosa.

Descubrí, o más bien, conocí Letterboxd gracias a algunos amigos que la usaban, y me animé a darle una oportunidad simplemente como un registro de mi actividad cinéfila. Con el paso del tiempo, me propuse a seguir a otras personas, tanto amigos como desconocidos, y estar atento a sus críticas, sus opiniones y a la conversación en general alrededor de una película. Es fascinante esa sensación de comunidad que se reúne alrededor de la última película que se estrenó en IMAX y sorprendió al mundo, para conversar sobre ella.

Letter 3

La experiencia en Letterboxd se basa en registrar las películas que has visto en tu "diario" de actividad, otorgándole una calificación con hasta cinco estrellas (si así lo deseas, pero no es obligatorio hacerlo), y dejar una crítica escrita, un comentario sobre la película. De nuevo, esto último es opcional: a veces lo hago, y a veces no, dependiendo de la sensación que me haya dejado la película.

Podemos seguir usuarios y que ellos nos sigan, para enterarnos de lo último que han visto y lo que opinan de esas películas. De este modo he descubierto algunas joyas del cine que, hasta entonces, no había visto. Esta es otra de las ventajas de esta red social.

Letter 4 En cada crítica de un usuario podemos acceder a la pestaña "Comentarios" para dejar una respuesta y seguir la conversación.

Al visitar el perfil de un usuario puedes ver cuáles son las últimas películas que ha visto y las que considera son sus favoritas. Este último punto es clave, ya que estas cuatro películas favoritas en cierto modo sirven como carta de presentación, por lo que es interesante e incluso divertido seleccionarlas y variarlas con el tiempo.

En redes sociales como TikTok y YouTube se ha hecho común encontrar vídeos de actores, directores y cineastas en general comentando cuáles son sus cuatro películas favoritas. Si has visto uno de estos vídeos y la reacción y comentarios que genera, entiendes la relevancia de esta selección y lo divertido del tema. Y además, ya estás un paso más cerca a crearte un perfil en Letterboxd.

Letterboxd tiene una versión 'Pro' con suscripción que elimina la publicidad en la app y ofrece más estadísticas de la actividad cinematográfica, pero no es necesario pagarla. Yo no lo hago

Letterboxd tiene un aspecto social importante, pero aún así tiene algunos límites como red social. Por ejemplo, no es posible enviar mensajes directos a otros usuarios, lo que para algunos será algo bueno, no obstante, esto la distancia un poco de esa idea de red social para conocer personas. Esto no está mal, simplemente no es así por defecto.

Letterboxd es muy diferente de X/Twitter, pero aún así, encuentro muchas similitudes, en especial en la forma en al que yo usaba la red social de microblogging en sus orígenes. En Letterboxd puedo comentar sobre algo que me gusta o que no, y leer opiniones, conversar con otros, debatir incluso, centrándonos en un único tema. Es una red social con una comunidad que, hasta ahora, se ha mantenido cordial, sana e incluso entretenida. ¿Hay 'trolls'? Por supuesto, en todas las redes sociales los hay, pero no he tenido ningún inconveniente o disputa.

Algo que sí falta en Letterboxd es que la comunidad de usuarios de habla hispana sea más grande, y que la misma red social de prioridad a los comentarios en nuestro idioma. Por ahora, al entrar a ver los comentarios de una película, la mayoría que veremos son en inglés; hay muchos usuarios que hablan español, pero estos están un poco escondidos entre el resto de comentarios. Con suerte, Letterboxd mejorará esta parte de la experiencia y, de este modo, nos invitará aún más a usar la aplicación y crear comunidades.

Foto de portada | Xataka Móvil

En Xataka Móvil | Las redes sociales cada vez me sirven menos para informarme, así que he vuelto al RSS

En Xataka Móvil | Netflix ha encontrado el camino para que los subtítulos sean menos molestos. No entiendo cómo ha tardado tanto

Inicio
OSZAR »