China acaba de colocar la última pieza del puzzle de su ecosistema, con la ayuda de Huawei. HarmonyOS PC cierra el círculo

  • HarmonyOS para PC llega a los portátiles de la firma china

  • Se completa el ecosistema de "sangre pura" en China

HarmonyOS Huawei
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-ricca

Pepu Ricca

Editor

Huawei se refugió en su país natal tras los vetos estadounidenses y desde entonces ha conformado el primer ecosistema chino de software: HarmonyOS Next no depende ya de componentes Android como en sus inicios. Y no solo está actualizando los móviles del portfolio de la firma, sino que también refresca a todo tipo de dispositivos.

De una polémica, la de los chips de móviles Huawei y su procedencia, al procesador que no debería llevar su portátil. EEUU le ha dado a China otro argumento para dejar de depender de tecnología extranjera. Incluso en sus portátiles: HarmonyOS llega al PC por todo lo alto.

Un vistazo a…
HarmonyOS PRIMERAS IMPRESIONES - EL RESURGIR de HUAWEI

HarmonyOS PC es un nuevo comienzo

HarmonyOS PC

HarmonyOS se encuentra en despliegue, concretamente en su versión 5 que hace pública la separación de Android denominada antes como 'Next'. Sin embargo, las trabas comerciales a las que China y Huawei se enfrentan, han sido una oportunidad para migrar hacia el ecosistema natal, no solo en móviles, tablets, televisores o relojes, sino también en PCs.

Hasta ahora, el gigante chino operaba con Windows para sus portátiles ultrafinos. Y en la actualidad, se está abriendo a otros sistemas operativos para dejar de depender de tecnología extranjera (estadounidense en la mayoría de casos). Está comercializando sus últimos PCs con Linux, y pronto vendrán con HarmonyOS, unificando todos los dispositivos bajo el mismo paraguas.

HarmonyOS PC entra en escena a lo grande. Huawei ha presentado su variante para ordenadores, en el evento HarmonyOS Computer Technology and Ecosystem Communication: el presidente de productos, Zhu Dongdong, dijo que HarmonyOS PC abre un nuevo capítulo para los dispositivos de la firma.

Según la firma, HarmonyOS para PC se ha reconstruido desde el kernel, y mejora en tres secciones: HarmonyOS Base, el ecosistema, y la experiencia de usuario. La primera, incluye el kernel del sistema, el Ark Engine (motor gráfico) y varios componentes de seguridad y desarrollo de software.

Harmonyos PC

En su ecosistema, cuenta con más de 150 aplicaciones exclusivas para ordenadores, y más de 2.000 aplicaciones universales (que funcionan independientemente del dispositivo). Sabíamos de los esfuerzos de Huawei por no tropezar en la misma piedra que otros, aquí está la prueba.

Foco en la productividad. Zhu afirmó durante la presentación que la suite de ofimática se ha renovado en HarmonyOS PC. Son utilidades básicas, como también la colaboración multidispositivo y la interacción con la IA.

HarmonyOS PC IA

Respecto a la experiencia, el tercer pilar fundamental, presume de interoperabilidad: el sistema admite más de 1.000 dispositivos externos, y 800 periféricos como teclados, ratones y monitores. Más de 250 dispositivos secundarios como impresoras y escáneres, también son compatibles.

Y en materia de seguridad, equipa la arquitectura StarShield Security, útil para localizar dispositivos perdidos, y también para borrar remotamente los datos de uno de estos. De hecho, funciona incluso cuando el PC está apagado.

Con la introducción de HarmonyOS PC, China completa su soñado ecosistema, sobre el que girarán todo tipo de dispositivos. Además, puede ser importante para otras marcas ajenas a Huawei, el interés estará ahí. Seguiremos de cerca toda la actualidad de la firma china, que se ha puesto más que interesante dado el órdago lanzado a los principales sistemas operativos.

En Xataka Móvil | Huawei no necesita de Android con HarmonyOS Next. Sin embargo, el sistema de "sangre pura" tiene desafíos fuera y dentro de las fronteras chinas

En Xataka Móvil | El renacer de Huawei es la gran esperanza tecnológica de China: vetos, un presente con polémica y un futuro de vuelta a lo global

Inicio
OSZAR »