Si hay una carrera en la que las big tech están inmersas en estos momentos, esa es la de la inteligencia artificial: OpenAI golpeó primero con ChatGPT, pero Google tiene un arsenal inmenso de datos de internet y el poderío suficiente como para llevar a Gemini a la cima. Por su parte, Meta capitaliza las principales redes sociales (y la app de mensajería por excelencia) y muchos datos personales para que Meta AI brille.
Y un as en la manga: tirar de talonario para llevarse a las mentes más brillantes del equipo de Sam Altman, lo que con todo el sentido del mundo ha escocido en OpenAI. Esta práctica de usurpación de talentos no es nueva en la empresa de Zuckerberg: hay ex empleados que explican que fueron fichados durante la pandemia para acaparar el talento en pleno crecimiento del sector, aunque no tenían trabajo para hacer.
Cuando Steve Jobs se enfrentó a Google por el robo de talento
Pero tampoco lo es entre las tecnológicas: a principios del milenio Steve Jobs tenía duras palabras hacia Google en forma de emails envenenados dirigidos a dos de sus directivos, Sergey Brin y Eric Schmidt.
Corría el año 2006 cuando Eric Schmidt recibió un mail de Steve Jobs, y qué email: al CEO de Apple le habían hecho llegar la información de que Google estaba reclutando trabajadores de su grupo del iPod para un nuevo grupo de software para teléfonos móviles (nota: Android vio la luz en 2008). Y cerraba el mail con un educado pero contundente: "si es cierto, podéis parar? Gracias".
En Google no debieron tomarse la petición muy en serio, porque en marzo de 2007 Steve Jobs volvía a las andadas con otro mail dirigido a Schmidt donde de forma sucinta le decía que estaría muy contento si su equipo de reclutamientos dejaba de hacer "esto".
Y a continuación, el CEO de Apple compartía un mail de Recursos Humanos de Google donde explicaban que había vacantes abiertas en la empresa y que quería conocer más de su experiencia profesional.
A lo que Schmidt contestaba que este tipo de emails iban contra la política interna de Google y quien había enviado el email seria despedido de forma inmediata.
Podemos remontarnos unos años atrás para ver otra vez a Steve Jobs recriminando a Google, aunque esta vez el tema sobre la mesa era Safari y la creación de un navegador. TechEmails hizo públicos varios emails de Sergey Brin dirigido a su equipo de gestión explicando que había recibido una llamada de un Jobs muy enfadado porque sabía que estaban reclutando gente del equipo de Safari: "Estaba seguro de que estábamos creando un navegador y que intentábamos conseguir al equipo de Safari."
El antiguo directivo de Google hablaba de amenazas veladas del cofundador de Apple, aunque no se las tomó demasiado en serio porque parecía fuera de sí. Tras tratar de apaciguar los ánimos, Steve Jobs volvió a llamarle para insistir. El resumen de Sergey Brin a los suyos es revelador: "Básicamente dijo que si contratamos a una sola de estas personas, eso significa la guerra". No obstante, la conversación se fue relajando.
En Xataka Móvil | Si la pregunta es si el iPhone se puede fabricar en Estados Unidos, Tim Cook y Steve Jobs ya dieron la respuesta hace años
En Xataka Móvil | Steve Jobs y Warren Buffet compartían algo más aparte de millones en el banco: no compartirlos con sus hijos
Portada | Xataka
Ver 0 comentarios